Como minar Bitcoins con una Raspberry Pi y ganar dinero

Seguro que has oído que hay gente que mina bitcoins y gana dinero usando su conexión de internet, pues hoy nosotros hemos decidido que también queremos hacerlo, además haremos este tutorial para que cualquiera pueda minar bitcoins de forma sencilla.
Materiales necesarios para minar Bitcoins
Raspberry Pi 3: He escogido la 3 por ser la última disponible y por tanto la más potente.
Tarjeta micro SD: Para instalar el Sistema operativo de la Raspberry Pi
Descarga del Bitcoin Wallet para minar
Para minar Bitcoins necesitamos descargarnos el programa oficial de Bitcoins para generarnos nuestro Wallet (monedero) que es donde recibiremos el dinero del minado. Este proceso tardará la vida ya que necesita unos 150GB de disco duro y un ancho de banda de internet considerable. Si no he entendido mal el procedimiento de la descarga lo que ocurre es que se baja todas las transacciones desde el momento que comenzó Bitcoin (2009) de ahí que ocupe tanto. La descarga del programa puede hacerse desde la web de Bitcoins. Ejecutamos el programa (ocupa poco) y nos avisará de que va a descargar los 150Gb, por tanto recomiendo poner una particion de nuestro disco duro donde tengamos bastante espacio. Ahora toca esperar.... y esperar.... y esperar.... En mi caso tardó un par de días teniendo en cuenta que el ordenador se me apagó
Mientras se descarga nuestro Bitcoin Wallet veremos algo parecido a esto
Una vez descargado nuestro monedero deberemos generar un archivo wallet.dat que es el que luego pondremos en la cuenta Pool del siguiente paso. Este archivo deberemos guardarlo como oro en paño ya que contiene la dirección única de nuestro monedero en su interior. Es decir, incluye los bitcoins que minemos. Si se pierde este archivo no será posible recuperar los bitcoins que contiene
Crear una cuenta Pool
Minar uno sólo es muy complicado debido a la complejidad del minado, por ello se suelen unir muchos mineros en pools. Nosotros hemos escogido Slush Pool. Crearos una cuenta en Slush Pool, te mandará un email de confirmación, una vez confirmado el registro te dará un login de trabajador, ese NO es el login de acceso al sistema, es el usuario del minero que usaremos. La contraseña no la comprueban así que a la hora de minar podemos poner una contraseña que no sirva, de hecho es recomendable NO poner la contraseña de acceso
Rellenar información de pago en el pool
Una vez hayamos creado la cuenta en el pool (SlushPool) tendremos que introducir la dirección única del wallet en el Bitcoint payout. Para ello en la web de SlushPool nos iremos a Ajustes->Bitoin->Pagos->Nueva cartera e introduciremos la dirección de nuestro wallet.dat que generamos en pasos anteriores cuando creamos nuestro monedero
Instalar software para minar en la Raspberry Pi 3
Lo primero que necesitamos es descargar Raspbian. Yo he elegido la versión Raspbian Stretch Lite que es la que ocupa menos en la tarjeta SD. Ahora hay que instalar el Raspbian en la tarjeta de memoria, para ello lo mejor es usar un programa llamado Etcher que es muy sencillo, simplemente hay que escoger el ZIP que hemos descargado antes del Raspbian y decirle que lo grabe en la tarjeta de memoria:
Unos minutos más tarde tendremos instalado el Raspbian en nuestra Tarjeta micro SD
Ahora toca configurar e instalar algunos programas.
Configurar la Raspberry Pi para minar bitcoins
Para poder minar hay que instalar el BFGMiner que tiene algunas dependencias de software (librerías) para hacer el programa más eficiente. Para ello deberemos ejecutar algunos comandos desde una consola:
Esto tardará unos minutos en terminar.
Una vez instaladas las dependencias, tendremos que descargar e instalar el BFGMiner. Lo haremos desde una consola, hay que tener en cuenta que tardará algunos minutos en terminar de instalarse el BFGMiner
Comenzamos a minar Bitcoins en nuestra Raspberry Pi
Si todo ha ido bien, ya estaremos preparados para minar Bitcoins en la Raspberry Pi. Para comenzar deberemos usar los datos de SlushPool (la web en donde nos registramos antes). Para ello usaremos este comando:
En donde ponemos "username.worker" pondremos el login del trabajador que nos dieron en SlushPool, tendrá el formato "username.worker", siendo username nuestro nombre de usuario y el worker el alias del minero. La password es lo que comentaba antes, da igual lo que metamos
Veremos un montón de números por pantalla que intentaré explicar un poco:
Current mining speed, Normalmente se calcula en megahashes or gigahashes. Es el número de hashes por segundo que pueden ser calculados. Un hash es un algoritmo para convertir números y letras en un conjunto de caracteres indescifrables. Como un minero es usado para procesar millones de números para unir el hash al número original. Cuantos más numero sean procesados, más rápido es resolver el problema.
Number of accepted shares: Cuantos más shares procese tu Raspberry Pi, mayores recompensas obtendrás del Pool
Detailed information on accepted shares and pool updates. Aquí encontrarás información de los mineros y del pool.